martes, 5 de abril de 2011

cultivo de la fresa

INTRODUCCIÓN.
Las ventajas de la provincia de Huelva en el cultivo del fresón, reconocidas por especialistas mundiales, explican en gran parte el extraordinario auge del sector fresero de esta provincia.
En concreto, se dan en la zona sur de Huelva unas condiciones de suelo, clima, así como la disponibilidad de agua de buena calidad, que han provocado una gran expansión de dicho cultivo. Este proceso ha ido acompañado asimismo de un nivel de tecnicidad elevado, estructuras de distribución y dinamismo comercial, que han llevado a convertir a la fresa en el cultivo rey de la provincia.
Actualmente, en Huelva se producen unas 150.000 tm de fresón al año, lo que representa más del 65% de la producción nacional de esta fruta, con una contrastada calidad y sobre todo, en unas fechas en las que no tiene competencia tanto en el mercado interior, como en el resto de Europa.

Este desarrollo ha ocasionado el despegue de una región muy deprimida económicamente, generando 3,5 millones de jornales al año, y manteniendo a una gran cantidad de pequeños agricultores.
Se trata de una tecnología punta, muy absorbente en mano de obra, hecho que viene siendo extraño en la agricultura actual.
Casi la mitad del fresón producido en Huelva se dirige a la exportación, Francia, que absorbe un 33% del volumen exportado por España, y Alemania, con un 32%, son los mejores clientes, al tiempo que otros países como Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria e Italia demandan también fresón onubense temprano y de alta calidad.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA FRESERA DE HUELVA
El desarrollo tan extraordinario del cultivo del fresón en la provincia de Huelva, así como de una fruticultura y horticultura intensiva cada vez más importantes en la región, es consecuencia directa de unas condiciones naturales idóneas, amén de otros factores, que se dan en la zona.
2.1.Localización geográfica.
Situada al Sur Oeste de la península Ibérica, Huelva está limitada al norte por la provincia de Badajoz, al este por la de Sevilla, al oeste por Portugal y al sur por el océano Atlántico.
La zona costera se extiende entre las desembocaduras de LOS RÍOS Guadalquivir y Guadiana, con más de 100 km de longitud, 108.000 has y 5.000 explotaciones agrarias en total, constituye el núcleo de producción del fresón y de la horticultura intensiva onubense.
2.2.Clima
La provincia goza de un clima mediterráneo subtropical, clasificado como templado cálido, más Continental hacia el norte y con influencias marítimas en el Litoral.
La temperatura media anual es de 18 ºC, variando las medias mensuales entre los 25 ºC para el mes más cálido y 11 ºC para el más frío. Las temperaturas mínimas excepcionalmente bajan de 0 ºC, lo que confiere una ausencia casi total de heladas.
Huelva cuenta con más de 3.000 horas de luz anuales, lo que la convierte en la provincia española peninsular con mayor índice de insolación anual, junto a Almería.
En cuanto a la pluviometría, aunque muy variable de un año a otro, puede estimarse entre 500 y 700 mm anuales. Estos valores pueden diferir no obstante de una zona a otra de la provincia, llegándose a alcanzar los 800-1.200 mm en la comarca Sierra, situada al norte.
2.3.Áreas productoras.
Podemos distinguir 3 zonas productoras en la provincia de Huelva. La primera, conocida como Comarca Litoral comprende los municipios de Moguer, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Almonte, representa la zona pionera del cultivo en la provincia.
El segundo núcleo, al Oeste del primero, se compone de los municipios de Lepe, Cartaya, Isla Cristina y Villablanca, ha registrado una progresión muy importante en los últimos años, es normalmente conocido como comarca Costa.
Un tercer foco de expansión de cultivo lo constituye la comarca Campiña, compuesta por Rociana, Bollullos Par del Condado, Palma del Condado, Villalva, Bonares y Niebla.
3. AGRONOMÍA DEL FRESÓN
3.1.Taxonomía.
Las fresas y los fresones pertenecen a la familia Rosaceae y al género Fragaria.
3.2.Descripción botánica.
La planta de fresón es de tipo herbáceo y perenne. El sistema radicular es fasciculado, se compone de raíces y raicillas. Las primeras presentan cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de éste, son de color más claro y tienen un periodo de vida corto, de algunos días o semanas, en tanto que las raíces son perennes. Las raicillas sufren un proceso de renovación fisiológico, aunque influenciado por factores ambientales, patógenos de suelo, etc., que rompen el equilibrio. La profundidad del sistema radicular es muy variable, dependiendo entre otros factores, del tipo de suelo y la presencia de patógenos en el mismo. En condiciones óptimas pueden alcanzar los 2-3 m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm, encontrándose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm.
El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona”, en el que se observan numerosas escamas foliares.
Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son largamente pecioladas y provistas de dos estípulas rojizas. Su limbo está dividido en tres foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen un gran número de estomas (300-400/mm2), por lo que pueden perder gran cantidad de agua por transpiración.
Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona, o de yemas axilares de las hojas. La ramificación de la inflorescencia puede ser basal o distal. En el primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo hay una flor terminal o primaria y otras secundarias de menor tamaño. La flor tiene 5-6 pétalos, de 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio. El desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de éste, dando lugar al “fruto” del fresón.
3.3.Cultivares de fresón.
Desde un punto de vista agronómico; los cultivares de fresón se pueden clasificar en tres grupos: reflorecientes o de día largo, no reflorecientes o de día corto, y remontantes o de día neutro. La floración en los dos primeros casos se induce por un determinado fotoperiodo, mientras que este factor no interviene en el tercero. En cualquier caso, no sólo influye el fotoperiodo, sino las temperaturas u horas de frío que soporta la planta.


3.4.Variedades.


Publicidad
especialistas en nutrición vegetal

Se conocen en el mundo más de 1.000 variedades de fresón, fruto de la gran capacidad de hibridación que presenta la especie.
En la provincia de Huelva la variedad californiana Camarosa ha desplazado totalmente a las europeas, ocupando un 98 % de la superficie dedicada a la fresa, y todo ello gracias a su mayor productividad, precocidad, calidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas onubenses. Ésta es una variedad de día corto, originada en lla Universidad de California, que requiere de licencia para su multiplicación y los productores tienen que pagar un Royalty. Presenta un fruto grande, muy precoz, de color rojo brillante externamente , interior muy coloreado y de buen sabor y firmeza. Se recomienda una densidad de plantación de 5 plantas/m2.
El 2 % restante, se reparte entre las variedades de día corto Tudla, Oso Grande, Cartuno y Carisma.

Tudla se caracteriza por su buena aptitud para el transporte, así como su resistencia a la clorosis férrica, por lo que resulta muy útil en las pequeñas áreas de la zona oeste en las que se presentan problemas locales de aguas salinas. La planta es vigorosa, de follaje erecto, producción precoz, frutos grandes, aromáticos, alargados, de color rojo intenso, tanto externa como internamente. Su productividad es elevada y se adapta bien tanto a la plantación con planta fresca en zonas cálidas, como a la plantación con planta frigoconservada en zonas de invierno frío.

Oso Grande: variedad californiana, cuyo inconveniente es la tendencia del fruto al rajado. No obstante presenta buena resistencia al transporte y es apto para el mercado en fresco. De color rojo anaranjado, forma de cuña achatada, con tendencia a aparecer bilobulado, calibre grueso y buen sabor. La planta es vigorosa y de follaje oscuro. En zonas cálidas bajo protección de plástico, se recomienda trasplantar con plantas producidas en viveros de altitud durante octubre para la producción a finales de invierno. En zonas de invierno frío, el trasplante se realiza durante el verano para la producción en el año siguiente a principios de primavera. Se aconseja una densidad de plantación de 6-7 plantas/m2, colocadas en caballones cubiertos de plástico, con riego localizado y líneas pareadas.

Cartuno: fruto de forma cónica perfecta, con calibre uniforme, color rojo brillante, sabor azucarado, ligeramente más precoz que Oso Grande, con curva de producción homogénea durante toda la campaña. Bien adaptada a plantaciones de otoño y de verano. Resistente a la clorosis férrica. La planta es vigorosa, de follaje importante, con flores destacadas del mismo.

Carisma: variedad muy vigorosa y rústica, capaz de adaptarse a todo tipo de suelos y climas, precoz y muy productiva. El fruto es es de forma cónica, a veces acostillada, de gran tamaño y color rojo suave. Se recomienda para plantación en otoño como planta fresca y en verano como planta frigoconservada.
3.5.Fisiología del desarrollo.


Etapas para una variedad no refloreciente, como son las habitualmente cultivadas en Huelva.

*Verano: período con influencia de días largos y temperaturas elevadas, la planta crece y se multiplica vegetativamente por emisión de estolones.

*Otoño: con incidencia de días cortos y temperaturas descendentes, se da una paralización progresiva del crecimiento, con acumulación de reservas en las raíces. Comienza la iniciación floral y la latencia de la planta.

*Invierno: período de días cortos y bajas temperaturas en el que se produce una paralización del crecimiento, hasta que la planta acumula el frío necesario y sale de la latencia.

*Primavera: con la elevación de las temperaturas y el alargamiento progresivo de los días, aparece una reanudación de la actividad vegetativa, floración y fructificación, aumentando con la longitud del día.

En latitudes como las de Huelva, este comportamiento, este comportamiento varía notablemente debido a la suavidad de las temperaturas invernales. Este hecho permite una actividad vegetativa casi ininterrumpida a lo largo de todo el año. Los factores limitantes del crecimiento resultan ser entonces el fotoperiodo y las altas temperaturas estivales.
No obstante, el fresón necesita acumular una serie de horas frío, con temperaturas por debajo de 7 ºC, para dar una vegetación iy fructificación abundante. Este requerimiento en horas frío, muy variable según los cultivares, no suele satisfacerse totalmente en las condiciones climáticas onubenses. Ello obliga a desarrollar las plantas en latitudes altas, de forma que una vez acumulada la cantidad de frío necesaria para cada cultivar, dichas plantas son trasladadas al litoral onubense para fructificar y producir.
Es muy importante determinar el frío requerido por cada variedad, debido a que insuficiente cantidad del mismo origina un desarrollo débil de las plantas, que dan frutos blandos y de vida comercial reducida. Un exceso de frío acumulado, por otra parte, da lugar a producciones más bajas, un gran crecimiento vegetativo y la aparición de estolones prematuros.
3.6.Exigencias agroclimáticas.
3.6.1.Clima.
La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Su parte vegetativa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta –20 ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0 ºC. Al mismo tiempo son capaces de sobrevivir a temperaturas estivales de 55 ºC. Los valores óptimos para una fructificación adecuada se sitúan en torno a los 15-20 ºC de media anual.
Temperaturas por debajo de 12 ºC durante el cuajado dan lugar a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su comercialización.
La pluviometría mínima requerida en secano se sitúa en torno a los 600 mm, en regadío es necesario aportar en nuestras latitudes del orden de 2000 mm durante el ciclo del cultivo otoñal.
3.6.2.Suelo.
La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico es una de las bases para el desarrollo del fresón. Éste prefiere suelos equilibrados, ricos en materia orgánica, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de retención de agua.
El equilibrio químico de los elementos nutritivos se considera más favorable que una riqueza elevada de los mismos. Niveles bajos de patógenos son igualmente indispensables para el cultivo.
La granulometría óptima de un suelo para el cultivo del fresón aproximadamente es :

- 50% de arena silícea
- 20% de arcilla
- 15% de calizas
- 5% de materia orgánica

En definitiva, un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogeneamente profundo se acercaría al ideal para nuestro cultivo.
En cuanto a las características físico-químicas que debe reunir el suelo de un fresal se tiene:

pH: la fresa soporta bien valores entre 6 y 7. Situándose el óptimo en torno a 6,5 e incluso menor.
Materia orgánica: serían deseables niveles del 2 al 3%
C/N: 10 se considera un valor adecuado para la relación carbono/nitrógeno, con ello se asegura una buena evolución de la materia orgánica aplicada al suelo.
Sales totales: hemos de evitar suelos salinos, con concentraciones de sales que originen Conductividad Eléctrica en extracto saturado superiores a 1mmhos.cm puede empezar a registrarse disminución en la producción de fruta.
Caliza activa: el fresón es muy sensible a la presencia de caliza activa, sobre todo a niveles superiores al 5%. Valores superiores provocan el bloqueo del Hierre y la clorosis consecuente.
3.6.3.Agua de riego.
La fresa es un cultivo muy exigente tanto en las cantidades de agua, muy repartidas y suficientes a lo largo del cultivo, como en la calidad que presente ésta. El cultivo se resiente, disminuyendo su rendimiento, con concentraciones de sales en el agua superiores a 0,8 mmhos.cm.
4. PRÁCTICAS CULTURALES
4.1.Desinfección de suelos.
Desde el punto de vista biológico, el suelo puede presentar peligrosidad para el cultivo por la presencia de hongos patógenos, nematodos parásitos, ácaros, insectos y malas hierbas. Es por ello que se hace necesaria la técnica de desinfección del suelo antes de la plantación del fresal, ésta consiste en la aplicación directa al suelo de un agente biocida de naturaleza física o química, con el que se eliminan total o parcialmente los agentes negativos antes mencionados.
Hoy en día, son muchos los productos que existen en el mercado con características biocidas que son empleados en muy diversos cultivos. En Huelva, no obstante, se suelen utilizar únicamente dos tipos de tratamientos, el de Bromuro de Metilo y el de Metham Sodio.
4.2.Solarización.
Consiste en cubrir la superficie a desinfectar, una vez mullido y regado el terreno hasta su capacidad de campo, durante 30 días o más en la estación de máximas temperaturas.
La solarización provoca una reducción de la población de hongos del suelo y de la incidencia de las enfermedades que provocan, asimismo, actúa sobre insectos que habitan las capas altas del suelo.

Entre los hongos patógenos controlados por esta técnica se tiene: Verticillium sp, Fusarium sp, Rhizoctonia solani, Pythium ultimun, Pyrenochaeta lycopersici y Phytophthora cinnamomi. No obstante, las poblaciones de Pythium se ven menos castigadas que con la fumigación con bromuro de metilo.
Otra posibilidad es la combinación de la solarización con algún fumigante como el Metham Sodio. En experiencias llevadas a cabo con este sistema se han logrado resultados muy alentadores. Así, se consiguió un mejor control de Verticillium dahliae, con respecto al tratamiento con solarización simple.
4.3.Riego.
En un año de climatología normal, esto es, con pluviometría del orden de 500 ó 600 mm y en suelos francos, se estima que son necesarios aplicar unos 350 mm desde Noviembre hasta Junio, repartidos en un centenar de riegos.
El uso de goteros quedó desde el principio relegado por las cintas perforadas o de exudación. Estas, a pesar de su menor duración, permiten controlar mejor los riegos, distribuyen el agua más uniformemente a lo largo de la línea, creando un bulbo húmedo más continuo, al tiempo que resultan más económicas que los goteros.
4.4.Cobertura del suelo o acolchado.
Consiste en extender sobre el suelo un material plástico, generalmente polietileno, de forma que la planta va alojada en oquedades realizadas sobre dichas láminas.
La impermeabilidad del material evita la evaporación del agua del suelo lo que le convierte en un buen regulador hídrico y economizador de agua.
El sistema contribuye a incrementar la precocidad de la cosecha y la temperatura media de la zona donde se sitúan las raíces de la planta.
En caso de tratarse de plásticos negros, como son los habitualmente usados en Huelva, el acolchado evita el desarrollo de malas hierbas por la barrera que suponen a la radiación luminosa, pero su influencia sobre la precocidad y rendimiento es escasa.
4.5.Cobertura del aire. Túnel y Macrotúnel.
Para conseguir la precocidad buscada, se tiene un sistema de protección complementario al acolchado que viene a ejercer las funciones de invernadero.
Se pueden distinguir en Huelva dos tipos de forzados diferentes. Por un lado los túneles o microtúneles, los cuales cubren un solo caballón, constan de una estructura formada por arquillos de 6-8 mm de diámetro, en hierro galvanizado, y de unos 2 m de longitud.
La otra estructura es el macrotúnel, que llega a cubrir de 7 a 9 caballones de fresón, los arcos son ahora de 6 a 7 m de longitud y casi 3 de altura. Ofrece un espacio de trabajo cómodo y una mejor protección.

<>

cultivo de la calabaza

Características
Es una planta rastrera que puede llegar a los 10 m de longitud, de tallos acanalados y de aspecto áspero y sarmentoso hojas pubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandes flores amarillas son unisexuales; las masculinas tienen los estambres soldados en forma de pilar y en ambos sexos el cáliz está unido a la corola.
Los frutos son oblongos y varían mucho en tamaño, dependiendo de la variedad. La cáscara es lisa y dura y también varía en color. Las variedades que se siembran en mayo o junio son de piel verdi-blanca mientras que las sembradas en marzo son de piel oscura.
El calabacín, con un alto contenido de agua (93%), es rico en minerales, sobre todo potasio, y β-caroteno (Wikipedia, 2007c)
Habitad y distribución
El calabacín, zucchini o zapallito es una de las dos variedades de (Cucurbita pepo), planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas oriunda del Nuevo Mundo, fruto se emplea como alimento. En la es también cultivada extensamente en toda Europa como calabazas de verano, cuyos frutos se consumen inmaduros (Wikipedia, 2007c)

Clasificación de las calabazas

Las calabazas se clasifican en varios aspectos, FAO (2007) las clasifico en calabazas de verano e invierno por la época de cosecha.
Las calabazas de verano comprenden las calabazas de piel fina que se recogen durante esta estación, los calabacines y algunas calabazas ornamentales. Son especies de crecimiento rápido que suelen producir frutos al cabo de un par de meses después de la plantación. Todas ellas pertenecen a la especie Cucurbita pepo ssp. pepo. Suelen ser más pequeñas que las de invierno, con la pulpa más clara y suave
Las calabazas de cuello torcido de verano presentan un color amarillo pálido y numerosas excrecencias en la piel. Son calabazas de maduración muy temprana y pertenece a la misma especie que las anteriores.
Calabaza verrugosa: Son aquellas que se utilizan fundamentalmente por las verrugas de su piel con valor ornamental.
Calabaza bonetera: Pueden ser amarillas o verdes. Presentan forma de gorro aplanado y su tamaño es grande. También se conoce como calabaza pastelera.
Calabaza delicata: Son pequeñas y alargadas. Amarillas o verdosas con tiras más claras y pulpa amarillo clara.
Calabaza espagueti: Forma alargada. Las variedades antiguas presentan un color amarillento pálido o blanquecino. La variedad más conocida es la conocida como "orangeti" con pulpa amarillenta y de sabor más dulce. Todas ellas poseen una fibra que se deshace en forma de hilos y que recuerda a los espaguetis.
Calabaza vinatera: Tiene forma de botella. Se llama así porque se utilizaba como recipiente para guardar vino.
Calabazas de invierno o de : Dentro de este grupo tendríamos la mayoría de las calabazas ornamentales y algunas otras variedades de corteza gruesa, más basta y verrugosa que las de verano y de forma menos simétrica. Su producción se centra desde principios de otoño a finales de invierno. Entre las principales calabazas de invierno tenemos:
Características
Es una planta rastrera que puede llegar a los 10 m de longitud, de tallos acanalados y de aspecto áspero y sarmentoso hojas pubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandes flores amarillas son unisexuales; las masculinas tienen los estambres soldados en forma de pilar y en ambos sexos el cáliz está unido a la corola.
Los frutos son oblongos y varían mucho en tamaño, dependiendo de la variedad. La cáscara es lisa y dura y también varía en color. Las variedades que se siembran en mayo o junio son de piel verdi-blanca mientras que las sembradas en marzo son de piel oscura.
El calabacín, con un alto contenido de agua (93%), es rico en minerales, sobre todo potasio, y β-caroteno (Wikipedia, 2007c)
Habitad y distribución
El calabacín, zucchini o zapallito es una de las dos variedades de (Cucurbita pepo), planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas oriunda del Nuevo Mundo, fruto se emplea como alimento. En la es también cultivada extensamente en toda Europa como calabazas de verano, cuyos frutos se consumen inmaduros (Wikipedia, 2007c)

Clasificación de las calabazas

Las calabazas se clasifican en varios aspectos, FAO (2007) las clasifico en calabazas de verano e invierno por la época de cosecha.
Las calabazas de verano comprenden las calabazas de piel fina que se recogen durante esta estación, los calabacines y algunas calabazas ornamentales. Son especies de crecimiento rápido que suelen producir frutos al cabo de un par de meses después de la plantación. Todas ellas pertenecen a la especie Cucurbita pepo ssp. pepo. Suelen ser más pequeñas que las de invierno, con la pulpa más clara y suave
Las calabazas de cuello torcido de verano presentan un color amarillo pálido y numerosas excrecencias en la piel. Son calabazas de maduración muy temprana y pertenece a la misma especie que las anteriores.
Calabaza verrugosa: Son aquellas que se utilizan fundamentalmente por las verrugas de su piel con valor ornamental.
Calabaza bonetera: Pueden ser amarillas o verdes. Presentan forma de gorro aplanado y su tamaño es grande. También se conoce como calabaza pastelera.
Calabaza delicata: Son pequeñas y alargadas. Amarillas o verdosas con tiras más claras y pulpa amarillo clara.
Calabaza espagueti: Forma alargada. Las variedades antiguas presentan un color amarillento pálido o blanquecino. La variedad más conocida es la conocida como "orangeti" con pulpa amarillenta y de sabor más dulce. Todas ellas poseen una fibra que se deshace en forma de hilos y que recuerda a los espaguetis.
Calabaza vinatera: Tiene forma de botella. Se llama así porque se utilizaba como recipiente para guardar vino.
Calabazas de invierno o de corteza dura: Dentro de este grupo tendríamos la mayoría de las calabazas ornamentales y algunas otras variedades de corteza gruesa, más basta y verrugosa que las de verano y de forma menos simétrica. Su producción se centra desde principios de otoño a finales de invierno. Entre las principales calabazas de invierno tenemos:
Las calabazas de cuello torcido de invierno: a diferencia de las de verano, presentan la piel lisa que puede estar cubierta de tiras de color. Pertenecen a la especie Cucúrbita moschata.
Calabaza de la cera: Es un de calabaza china de corteza muy fina que recuerda la textura de la cera. Posee piel marrón con tiras blancas, pulpa de color amarillo de mucho dulzor. Pertenece a un grupo híbrido de calabazas orientales o calabazas de Japón que se caracterizan por ser plantas de porte más pequeño que las occidentales. Dentro de este grupo tendríamos variedades como la calabaza de la India, que es de color verde exteriormente y pulpa de color . Se utiliza habitualmente en la cocina de este país o la calabaza de Corea, que se utiliza principalmente para la producción de calabacines.corteza dura
Las calabazas de cuello torcido de invierno: a diferencia de las de verano, presentan la piel lisa que puede estar cubierta de tiras de color. Pertenecen a la especie Cucúrbita moschata.
Calabaza de la cera: Es un de calabaza china de corteza muy fina que recuerda la textura de la cera. Posee piel marrón con tiras blancas, pulpa de color amarillo de mucho dulzor. Pertenece a un grupo híbrido de calabazas orientales o calabazas de Japón que se caracterizan por ser plantas de porte más pequeño que las occidentales. Dentro de este grupo tendríamos variedades como la calabaza de la India, que es de color verde exteriormente y pulpa de color . Se utiliza habitualmente en la cocina de este país o la calabaza de Corea, que se utiliza principalmente para la producción de calabacines.

cultivo cebolla

. ORIGEN
El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, y como centro secundario el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua. Las primeras referencias se remontan hacia 3.200 a.C. pues fue muy cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
Familia: Liliaceae.
Nombre científico: Allium cepa L.
Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el bulbo.
Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal muestra un eje caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base de raíces fasciculadas.
Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces blancas, espesas y simples.
Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior.
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.
Flores: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas.
Fruto: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que contienen las semillas, las cuales son de color negro, angulosas, aplastadas y de superficie rugosa.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


Se trata de un cultivo muy extendido por todo el mundo, pues hay gran número de cultivares con distinta adaptación a las diferencias de climatología que influyen en su vegetación. A pesar de ello no todos los países cubren sus necesidades, y han de importar una parte de su consumo. 
La superficie total plantada de cebolla en el mundo asciende a más de 2 millones de hectáreas, produciéndose 32.5 millones de toneladas. En la Unión Europea se producen anualmente unos 3 millones de toneladas de esta hortaliza, en 95.000 ha de superficie. Europa es el único continente productor que importa (1.600.000 t) bastante más de lo que exporta (1.100.000). Los grandes importadores de cebolla europeos (Francia y Alemania) están incrementando rápidamente su producción. En Alemania la producción de cebolla aumenta a un ritmo del 5%.
Fuera de Europa, países como China están incrementando la producción. En los últimos cinco años, Nueva Zelanda ha triplicado su producción. En América, los principales países productores son: México, Ecuador, Jamaica y Paraguay.

PaísesProducción cebollas
año 2002 (toneladas)
México1.130.664
República de Corea636.000
Japón530.000
China479.674
Nueva Zelanda242.000
Turquía235.000
Nigeria200.000
Túnez140.000
Ecuador105.000
Rep. Pop. Dem. Corea95.000
Emiratos Árabes Unidos 84.000
Libia, Jamahiriya Árabe53.000
Siria, República Árabe50.000
Francia46.883
Iraq40.000
España35.000
Suiza35.000
Grecia29.000
Reino Unido27.000
Etiopía19.000
Jordania18.000
Jamaica17.507
Noruega16.500
Marruecos16.000
Paraguay12.000

Fuente: F.A.O. 
4. CICLO VEGETATIVO
En el ciclo vegetativo de la cebolla se distinguen cuatro fases:

1.- Crecimiento herbáceo.
Comienza con la germinación, formándose un tallo muy corto, donde se insertan las raíces y en el que se localiza un meristemo que da lugar a las hojas. Durante esta fase tiene lugar el desarrollo radicular y foliar.

2.- Formación de bulbos.
Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y acumulación de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que a su vez se engrosan y dan lugar al bulbo. Durante este periodo tiene lugar la hidrólisis de los prótidos; así como la síntesis de glucosa y fructosa que se acumulan en el bulbo. Se requiere fotoperiodos largos, y si la temperatura durante este proceso se eleva, esta fase se acorta.

3.- Reposo vegetativo.
La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia.

4.- Reproducción sexual.

Se suele producir en el segundo año de cultivo. El meristemo apical del disco desarrolla, gracias a las sustancias de reserva acumuladas, un tallo floral, localizándose en su parte terminal una inflorescencia en umbela.
5. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera temperaturas bajo cero, para la formación y maduración del bulbo, pero requiere temperaturas más altas y días largos, cumpliéndose en primavera para las variedades precoces o de día corto, y en verano-otoño para las tardías o de día largo.

Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia media y no calcáreos. Los aluviones de los valles y los suelos de transporte en las dunas próximas al mar le van muy bien. En terrenos pedregosos, poco profundos, mal labrados y en los arenosos pobres, los bulbos no se desarrollan bien y adquieren un sabor fuerte.
El intervalo para repetir este cultivo en un mismo suelo no debe ser inferior a tres años, y los mejores resultados se obtienen cuando se establece en terrenos no utilizados anteriormente para cebolla.

Es muy sensible al exceso de humedad, pues los cambios bruscos pueden ocasionar el agrietamiento de los bulbos. Una vez que las plantas han iniciado el crecimiento, la humedad del suelo debe mantenerse por encima del 60% del agua disponible en los primeros 40 cm. del suelo. El exceso de humedad al final del cultivo repercute negativamente en su conservación. Se recomienda que el suelo tenga una buena retención de humedad en los 15-25 cm. superiores del suelo. La cebolla es medianamente sensible a la acidez, oscilando el pH óptimo entre 6-6.5.
6. MATERIAL VEGETAL


Las variedades de cebolla son numerosísimas y presentan bulbos de diversas formas y colores. Pueden ser clasificadas desde diferentes puntos de vista: criterio fitogeográfico y ecológico, forma y color del bulbo, modo de multiplicación, tiempo en que se consume el producto, criterio comercial y de utilización del producto. El primer criterio es el único que puede considerarse científico y al mismo tiempo práctico, ya que implica el estudio del óptimo climático y el óptimo ecológico de las distintas variedades y es de gran importancia en la aclimatación de las mejores variedades y en la creación de otras nuevas mediante cruzamiento. Bajo el criterio comercial se pueden distinguir tres grandes grupos de variedades: cebollas gigantes, cebollas corrientes y cebolletas.

cultivo de repollo

Repollo verde: las hojas de afuera son verdes oscuras y las interiores van de verde pálido a verde claro.
- Repollo rizado: enrollado o rizado, con líneas onduladas verde-azul en las hojas, el repollo rizado le da una vista muy bonita al huerto o jardín.
- Repollo colorado o rojo (lombarda): esta variedad es generalmente más pequeña y más densa que las variedades de repollo para cabezas verdes. El sabor del repollo rojo es levemente picante y es muy susceptible al cambio de color de las hojas.
Variedades de repollos:
- Alba.
- Corazón de Buey (acorazonado).
- Lorena (acorazonado).
- Express (acorazonado).
- Jersey Wakefield (acorazonado).
- Mercado Copenhague (redondo).
- Golden Acre (redondo).
- Cabeza de Piedra (redondo).
- Languendijk (redondo).
- Tardío Negro (redondo).
- Brunswick (aplanado).
- Quintel de Alsacia (aplanado).
- San Dionisio (aplanado).
- Vela (híbrido).
- Unigreen Early (híbrido).
- Breco (híbrido).
- Rey de los precoces (híbrido).
- Colahat (híbrido).
- Roja oscura de Erfurt.
- Cabeza Negra.
- Roja de Langendijk.
Composición química del repollo:
Agua 90%
Hidratos de carbono 4% (fibra 1%)
Proteínas 3, 3%
Lípidos 0, 3%
Potasio 228 mg/100 g
Sodio 18 mg/100 g
Fósforo 4 mg/100 g
Calcio 40 mg/100 g
Hierro 1 mg/100 g
Vitamina C 65 mg/100 g
Vitamina A 0, 8 mg/100 g
CULTIVO DEL REPOLLO
El repollo es un vegetal duro que crece bien, especialmente en suelos fértiles.
Las plantas que ya han endurecido (cabeza), son tolerantes a las heladas y se pueden plantar a la entrada de la estación fría, en los huertos de vegetales.
El repollo se trasplanta fácilmente a raíz desnuda o en cajas que contienen bandejas con plantas germinadas (porta plantas).
Para repollo de salida de temporada, debe empezar a mediados de verano, porque la cabeza (repollo) crece durante la época fresca o fría del otoño.
Puede ser trasplantado o sembrado directamente en el huerto.
En verano, si es posible, ponga las semillas en lugares planos o en tablones donde haya protección contra el sol, ya sea natural o artificialmente.
Intente lo más que pueda, especialmente durante el verano, trasplantar en días nublados, o lluviosos para reducir el cambio de sol directo de verano.
Deje de 12 a 24 pulgadas de espacio entre las filas de plantas (surcos), dependiendo de la variedad y del tamaño de cabeza (repollo) deseado. Cuanto menos distancia, más pequeñas son las cabezas.
Siembre la semilla de repollo entre 1/4 a 1/2 pulgada de profundidad.
Las plantas raleadas (quitadas) se pueden trasplantar a otra fila o bandeja.
Utilice fertilizante iniciador (de entrada) cuando transplante y riegue fertilizante con nitrógeno a lado de las plantas, cuando las plantas estén a mitad de desarrollo.
Cultive superficialmente para reducir las malas hierbas.
Mantenga el suelo húmedo, lo cual es necesario durante toda la época de crecimiento para producir buen repollo.
Plagas y enfermedades:
- Oruga de la col.
- Pulgones.
- Gusanos grises.
- Gorgojo de las coles.
- Hernia o potra de las coles.
Recolección:
El repollo se puede cosechar en cualquier momento, después que las cabezas se han formado.
Para obtener altos rendimientos, corte las cabezas de repollo cuando están duras (firmes cuando se presionan con la mano) pero antes de que se agrieten o partan (rajen).
Cuando las cabezas maduran, una lluvia fuerte y repentina puede provocar que las cabezas se agrieten o abran.
Coseche y salve repollos con cabezas partidas cuanto antes, después que las descubra.
Además de cosechar las cabezas maduras de repollo plantadas en primavera, usted puede tener una cosecha de pequeñas cabezas que quedan de último (brotes de repollo).
Estos brotes crecen en los tallos cortados (tocones) de los vástagos.
Corte tan bajo (cerca del suelo) como sea posible, dejando las hojas abiertas del repollo intactas.
Los brotes que crecen en las axilas de estas hojas (ángulo entre la base de la hoja y del vástago arriba de ella) forman brotes más tarde.
Los brotes crecen entre 2 a 4 pulgadas de diámetro y se deben cosechar cuando están firmes. Repollo verde: las hojas de afuera son verdes oscuras y las interiores van de verde pálido a verde claro.
- Repollo rizado: enrollado o rizado, con líneas onduladas verde-azul en las hojas, el repollo rizado le da una vista muy bonita al huerto o jardín.
- Repollo colorado o rojo (lombarda): esta variedad es generalmente más pequeña y más densa que las variedades de repollo para cabezas verdes. El sabor del repollo rojo es levemente picante y es muy susceptible al cambio de color de las hojas.
Variedades de repollos:
- Alba.
- Corazón de Buey (acorazonado).
- Lorena (acorazonado).
- Express (acorazonado).
- Jersey Wakefield (acorazonado).
- Mercado Copenhague (redondo).
- Golden Acre (redondo).
- Cabeza de Piedra (redondo).
- Languendijk (redondo).
- Tardío Negro (redondo).
- Brunswick (aplanado).
- Quintel de Alsacia (aplanado).
- San Dionisio (aplanado).
- Vela (híbrido).
- Unigreen Early (híbrido).
- Breco (híbrido).
- Rey de los precoces (híbrido).
- Colahat (híbrido).
- Roja oscura de Erfurt.
- Cabeza Negra.
- Roja de Langendijk.
Composición química del repollo:
Agua 90%
Hidratos de carbono 4% (fibra 1%)
Proteínas 3, 3%
Lípidos 0, 3%
Potasio 228 mg/100 g
Sodio 18 mg/100 g
Fósforo 4 mg/100 g
Calcio 40 mg/100 g
Hierro 1 mg/100 g
Vitamina C 65 mg/100 g
Vitamina A 0, 8 mg/100 g
CULTIVO DEL REPOLLO
El repollo es un vegetal duro que crece bien, especialmente en suelos fértiles.
Las plantas que ya han endurecido (cabeza), son tolerantes a las heladas y se pueden plantar a la entrada de la estación fría, en los huertos de vegetales.
El repollo se trasplanta fácilmente a raíz desnuda o en cajas que contienen bandejas con plantas germinadas (porta plantas).
Para repollo de salida de temporada, debe empezar a mediados de verano, porque la cabeza (repollo) crece durante la época fresca o fría del otoño.
Puede ser trasplantado o sembrado directamente en el huerto.
En verano, si es posible, ponga las semillas en lugares planos o en tablones donde haya protección contra el sol, ya sea natural o artificialmente.
Intente lo más que pueda, especialmente durante el verano, trasplantar en días nublados, o lluviosos para reducir el cambio de sol directo de verano.
Deje de 12 a 24 pulgadas de espacio entre las filas de plantas (surcos), dependiendo de la variedad y del tamaño de cabeza (repollo) deseado. Cuanto menos distancia, más pequeñas son las cabezas.
Siembre la semilla de repollo entre 1/4 a 1/2 pulgada de profundidad.
Las plantas raleadas (quitadas) se pueden trasplantar a otra fila o bandeja.
Utilice fertilizante iniciador (de entrada) cuando transplante y riegue fertilizante con nitrógeno a lado de las plantas, cuando las plantas estén a mitad de desarrollo.
Cultive superficialmente para reducir las malas hierbas.
Mantenga el suelo húmedo, lo cual es necesario durante toda la época de crecimiento para producir buen repollo.
Plagas y enfermedades:
- Oruga de la col.
- Pulgones.
- Gusanos grises.
- Gorgojo de las coles.
- Hernia o potra de las coles.
Recolección:
El repollo se puede cosechar en cualquier momento, después que las cabezas se han formado.
Para obtener altos rendimientos, corte las cabezas de repollo cuando están duras (firmes cuando se presionan con la mano) pero antes de que se agrieten o partan (rajen).
Cuando las cabezas maduran, una lluvia fuerte y repentina puede provocar que las cabezas se agrieten o abran.
Coseche y salve repollos con cabezas partidas cuanto antes, después que las descubra.
Además de cosechar las cabezas maduras de repollo plantadas en primavera, usted puede tener una cosecha de pequeñas cabezas que quedan de último (brotes de repollo).
Estos brotes crecen en los tallos cortados (tocones) de los vástagos.
Corte tan bajo (cerca del suelo) como sea posible, dejando las hojas abiertas del repollo intactas.
Los brotes que crecen en las axilas de estas hojas (ángulo entre la base de la hoja y del vástago arriba de ella) forman brotes más tarde.
Los brotes crecen entre 2 a 4 pulgadas de diámetro y se deben cosechar cuando están firmes. Repollo verde: las hojas de afuera son verdes oscuras y las interiores van de verde pálido a verde claro.
- Repollo rizado: enrollado o rizado, con líneas onduladas verde-azul en las hojas, el repollo rizado le da una vista muy bonita al huerto o jardín.
- Repollo colorado o rojo (lombarda): esta variedad es generalmente más pequeña y más densa que las variedades de repollo para cabezas verdes. El sabor del repollo rojo es levemente picante y es muy susceptible al cambio de color de las hojas.
Variedades de repollos:
- Alba.
- Corazón de Buey (acorazonado).
- Lorena (acorazonado).
- Express (acorazonado).
- Jersey Wakefield (acorazonado).
- Mercado Copenhague (redondo).
- Golden Acre (redondo).
- Cabeza de Piedra (redondo).
- Languendijk (redondo).
- Tardío Negro (redondo).
- Brunswick (aplanado).
- Quintel de Alsacia (aplanado).
- San Dionisio (aplanado).
- Vela (híbrido).
- Unigreen Early (híbrido).
- Breco (híbrido).
- Rey de los precoces (híbrido).
- Colahat (híbrido).
- Roja oscura de Erfurt.
- Cabeza Negra.
- Roja de Langendijk.
Composición química del repollo:
Agua 90%
Hidratos de carbono 4% (fibra 1%)
Proteínas 3, 3%
Lípidos 0, 3%
Potasio 228 mg/100 g
Sodio 18 mg/100 g
Fósforo 4 mg/100 g
Calcio 40 mg/100 g
Hierro 1 mg/100 g
Vitamina C 65 mg/100 g
Vitamina A 0, 8 mg/100 g
CULTIVO DEL REPOLLO
El repollo es un vegetal duro que crece bien, especialmente en suelos fértiles.
Las plantas que ya han endurecido (cabeza), son tolerantes a las heladas y se pueden plantar a la entrada de la estación fría, en los huertos de vegetales.
El repollo se trasplanta fácilmente a raíz desnuda o en cajas que contienen bandejas con plantas germinadas (porta plantas).
Para repollo de salida de temporada, debe empezar a mediados de verano, porque la cabeza (repollo) crece durante la época fresca o fría del otoño.
Puede ser trasplantado o sembrado directamente en el huerto.
En verano, si es posible, ponga las semillas en lugares planos o en tablones donde haya protección contra el sol, ya sea natural o artificialmente.
Intente lo más que pueda, especialmente durante el verano, trasplantar en días nublados, o lluviosos para reducir el cambio de sol directo de verano.
Deje de 12 a 24 pulgadas de espacio entre las filas de plantas (surcos), dependiendo de la variedad y del tamaño de cabeza (repollo) deseado. Cuanto menos distancia, más pequeñas son las cabezas.
Siembre la semilla de repollo entre 1/4 a 1/2 pulgada de profundidad.
Las plantas raleadas (quitadas) se pueden trasplantar a otra fila o bandeja.
Utilice fertilizante iniciador (de entrada) cuando transplante y riegue fertilizante con nitrógeno a lado de las plantas, cuando las plantas estén a mitad de desarrollo.
Cultive superficialmente para reducir las malas hierbas.
Mantenga el suelo húmedo, lo cual es necesario durante toda la época de crecimiento para producir buen repollo.
Plagas y enfermedades:
- Oruga de la col.
- Pulgones.
- Gusanos grises.
- Gorgojo de las coles.
- Hernia o potra de las coles.
Recolección:
El repollo se puede cosechar en cualquier momento, después que las cabezas se han formado.
Para obtener altos rendimientos, corte las cabezas de repollo cuando están duras (firmes cuando se presionan con la mano) pero antes de que se agrieten o partan (rajen).
Cuando las cabezas maduran, una lluvia fuerte y repentina puede provocar que las cabezas se agrieten o abran.
Coseche y salve repollos con cabezas partidas cuanto antes, después que las descubra.
Además de cosechar las cabezas maduras de repollo plantadas en primavera, usted puede tener una cosecha de pequeñas cabezas que quedan de último (brotes de repollo).
Estos brotes crecen en los tallos cortados (tocones) de los vástagos.
Corte tan bajo (cerca del suelo) como sea posible, dejando las hojas abiertas del repollo intactas.
Los brotes que crecen en las axilas de estas hojas (ángulo entre la base de la hoja y del vástago arriba de ella) forman brotes más tarde.
Los brotes crecen entre 2 a 4 pulgadas de diámetro y se deben cosechar cuando están firmes.

cultivo de la papa

Si se siembran las semillas sin eliminar la sustancia mucilaginosa que las recubre, no germinan. Pero incluso si se retira esta sustancia, la producción que se obtiene de papas sembradas por semilla es muy heterogénea, porque en una planta tetraploide la variabilidad de la descendencia es muy alta. Por eso se prefiere realizar una multiplicación vegetativa, plantando los tubérculos (la siembra de semillas se usa casi exclusivamente para obtener nuevas variedades). Los tubérculos que van a hacer de "semilla" no deben presentar lesiones ni síntomas de enfermedades y preferentemente deberían haber pasado un tiempo expuestos a luz indirecta para que se pongan verdes y los tallos no se desprendan con facilidad. Se depositan en la tierra en surcos poco profundos y cerca del fertilizante, ya que emiten pocas raíces.

[editar] Condiciones de cultivo

Las condiciones de cultivo varían de una variedad a otra, pero por lo general prefiere suelos ricos en humus, sueltos y arenosos. A continuación se brindan precisiones sobre las necesidades o requerimientos del cultivo de papa.
  • Fotoperíodo:
Con respecto a la respuesta a la longitud del día o fotoperíodo, la misma depende de la subespecie y variedad considerada. La subespecie tuberosum requiere para desarrollar su área foliar de fotoperíodo largo (más de 14 horas de luz) y en su proceso de tuberización (formación y engrosamiento de los tubérculos), de fotoperíodo corto (menor de 14 horas de luz). Bajo condiciones de día corto (latitudes cercanas a la línea ecuatorial) las plantas de tuberosum muestran una tuberización temprana, los estolones son cortos y el follaje permanece reducido. Bajo condiciones de día largo (sobre 25° de latitud norte o sur) ocurre lo contrario.[43] La subespecie andigena, por el contrario, tuberiza adecuadamente bajo condiciones de día corto y al ser llevada a condiciones de fotoperíodo largo el periodo de crecimiento se alarga excesivamente, florece profusamente, pero no tuberiza o lo hace escasamente, es decir, produce tubérculos pequeños.
  • Luz:
La intercepción de luz por el cultivo depende de la intensidad lumínica, de la arquitectura del follaje (planófila o erectófila), de la edad de las hojas y del porcentaje de suelo cubierto por el follaje. El proceso fotosintético se efectúa cuando los rayos de sol incidan sobre la totalidad de las hojas verdes y no sobre el suelo desnudo. La asimilación bruta de la papa en un día luminoso pleno (50.000 lux) a 18-20 °C es de 1,92 g CO2 por m2 de área foliar por hora, con una concentración de 0.03 % de CO2. Esto equivale a un rendimiento neto potencial de 1.23 gr de materia seca. Hojas más viejas fotosintetizan menos que las muy jóvenes. En los cultivos con baja densidad de plantación (menos de 35.000 plantas/ha) no se produce competencia entre plantas, pero parte de la luz se pierde porque no toda el área de suelo está cubierta de follaje. Ello estimula a una mayor producción por planta y a un mayor tamaño de sus tubérculos, pero el rendimiento por unidad de superficie será inferior a aquel que presenta una densidad superior.[43]
  • Temperatura:
El tubérculo en latencia, inicia su brotación y emergencia en forma lenta a 5 °C y se maximiza a los 14-16 °C. Esto es importante al considerar la época de plantación ya que esta se debe iniciar cuando la temperatura del suelo haya alcanzado por lo menos 7-8º C. La respuesta fotoquímica a la temperatura tiene estrecha relación con la intensidad lumínica. Así, cuando esta ultima es alta (sobre 50.000 lux) la fotosíntesis neta se optimiza en altas temperaturas.[43]
Durante el desarrollo del cultivo la planta forma su área foliar profusamente a temperaturas de 20-25 °C. Temperaturas sobre los 37 °C afectan el proceso fotosintético al aumentar excesivamente la respiración.

[editar] Desarrollo del cultivo

Una vez emergida la planta, y hasta que el follaje cubre todo el terreno disponible, la fotosíntesis neta conseguida es usada para el crecimiento general de la planta, tanto su parte aérea como radicular y estolonifera. Dicho desarrollo es de alta intensidad en el uso de nutrientes. Practicas agronómicas tendientes a lograr una mayor densidad de plantación, suministro adecuado de nutrientes, abastecimiento oportuno de agua, clima con temperaturas de 18 a 25 °C y una alta intensidad lumínica, favorecerán un desarrollo óptimo de esta etapa. Después de la emergencia la parte aérea y las raíces se desarrollan simultáneamente. El crecimiento de los tubérculos puede iniciar lentamente a las 2-4 semanas después de la emergencia y continúa en forma constante a través de un largo periodo.
Bajo condiciones favorables el crecimiento de tubérculos puede ser 800-1000 kg/ha/día, el potencial productivo de la papa, sobre todo en un cultivar de periodo vegetativo largo, es superior a las 100 ton/ha.[43]

[editar] Plagas y enfermedades

Putrefacción del tubérculo ocasionada por el hongo patógeno Phytophthora infestans.
Síntomas foliares del "tizón tardío de la papa" ocasionado por Phytophthora infestans.
Myzus persicae, un áfido que puede transmitir virosis en el cultivo de papa.
Aspecto de una planta de papa afectada por una virosis.
La papa es susceptible a varias enfermedades causadas por bacterias y hongos, tales como:[44]
  • el tizón tardío, racha o mildium de la papa, provocado por el hongo Phytophthora infestans; destruye las hojas y el tubérculo en la última fase de su crecimiento, manifestándose en necrosis de las hojas, manchas de un color plateado y destrucción de tejidos de los tubérculos. Fue el responsable de la Gran Hambruna Irlandesa de 1840;
  • el tizón temprano de la papa, provocado por el hongo Alternaria solani; causa manchas necróticas en las hojas de color marrón a negro de diferentes tamaños y con anillos concéntricos característicos, que pueden juntarse. En los tubérculos las lesiones son oscuras, hundidas, de forma circular e irregular. Las mismas pueden aumentar de tamaño durante el almacenamiento.
  • la fusariosis, provocada por el hongo Fusarium oxysporum. Es una enfermedad típica de las papas almacenadas. Los tubérculos presentan un moho algodonoso blanco o ligeramente rosado. Este hongo se desarrolla muy bien a temperaturas de 15 a 20 °C y con humedad ambiente superior al 70%. Esta enfermedad se produce por lesiones, heridas o cortes al tubérculo. Debido a su influencia en la desecación, el tubérculo se momifica y la pulpa adquiere una textura granulosa.
  • la sarna negra, causada por Rhizoctonia solani; común en suelos fértiles, ácidos y muy húmedos o con falta de drenaje. En años lluviosos aumenta su incidencia. En la superficie de los tubérculos maduros se forman esclerotos de color negro a castaño oscuro. Otros síntomas en los tubérculos incluyen grietas, malformaciones, concavidades y necrosis en el extremo de unión con el estolón.
  • la sarna común, causada por Streptomyces scabies. Es un problema común del tubérculo en todas las regiones donde se siembra papa, excepto donde los suelos son muy ácidos. El organismo causante se ha introducido en la mayoría de los suelos del cultivo de papa. Afecta la calidad pero no el rendimiento.
  • la podredumbre blanda y "pierna negra" o "pie negro", causada por la bacteria Erwinia carotovora. La pierna negra puede aparecer en cualquier etapa del desarrollo de la planta cuando la humedad es excesiva. A menudo, van ascendiendo por el tallo lesiones negras y mucilaginosas desde un tubérculo-semilla con pudrición blanda. Los tubérculos nuevos se pudren a veces en el extremo del estolón. Las plantas jóvenes son generalmente enanas y erectas. Puede darse el amarillamiento y el enrollamiento ascendente de los foliolos, seguidos a menudo por el marchitamiento y la muerte de la planta.
  • la murchera o podredumbre parda, causada por Ralstonia solanacearum. Es la enfermedad bacteriana más grave de la papa en las regiones cálidas del mundo. Con frecuencia restringe la producción de este cultivo. Los síntomas iniciales de amarillamiento leve se observan primero en un solo lado de la hoja o en una rama y no en la siguiente. Los síntomas avanzados son la marchitez severa y la sequedad, qua preceden a la muerte de la planta.
  • el marchitamiento, causada por Verticilllium spp. La marchitez por Verticillium puede ser un problema serio en las regiones tropicales y subtropicales y en desiertos irrigados, donde la deficiencia de agua puede ser grave. Verticillium albo-atrum es más severo en regiones más frías con periodos prolongados de tiempo cálido y seco. Verticillium dahliae está presente en las áreas paperas más calientes y se caracteriza por formar microesclerocios. La enfermedad se caracteriza por un amarillamiento de las hojas, el que comienza en la base de la planta y puede desarrollarse unilateralmente, restringiéndose a los lados de las hojas, el tallo o la planta. Después, la planta puede marchitarse llegando a una muerte prematura

introduccion agricultura

Agricultura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una plantación de maíz en Liechtenstein.
La agricultura (del latín agricultūra ‘cultivo de la tierra’,[1] [2] y éste de los términos latinos agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo, crianza’) es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.